Historia de fundacion Colegio Padre Guido
Historia del Colegio:
Maguana la primera Escuela Parroquial que se establece en el país. Esta
administrada por la Iglesia Católica y dirigida por las hermanas Dominicas, bajo la
supervisión del Obispo de la época Monseñor Thomas F. Reilly y el Párroco
Redentorista Padre Guido Gildea. La escuela comenzó a funcionar con los seis
primeros cursos del nivel básico y un kínder. Las inscripciones fueron abiertas desde
el 28 de agosto del 1950 y la mensualidad a pagar era de 3.00 pesos.
Más tarde el colegio es llamado San Vicente Ferrer, en honor al santo patrón de los
redentoristas; siendo dirigido por el Padre Guido. Más adelante, en 1955 al 1965
sobresalen en los roles educativos: Loweski D’ Oleo, Josefina Lara, Luis Ney
Sánchez, Gloria Suero, Nelsa Batista de González, Violeta Ramírez, Inés Suzaña,
Ofir Lagrange, Bienvenido Méndez, entre otros. Y en Educación Física: Ramón
Pasián y Tancredo Butten.
El Padre Gildea (Ver anexos pag.84) enfrentó al dictador de la tiranía “Trujillo” y
ganó por su interés en la iglesia y la escuela. Convenció al Dictador de la
importancia de las capillas y colegios, consiguió de él los materiales para las
construcciones, incluyendo lo que hoy es el Colegio Padre Guido.
A su muerte, se le otorga entonces a la Escuela Parroquial San Juan, el nombre del
Padre Guido Gildea, en honor al mismo.
El 16 de septiembre del 1972, llega la congregación Hermanas Carmelitas Teresa de
San José, quienes con su carisma y experiencia dirigieron el colegio con el fin
propio de extender y consolidar el Reino de Dios, mediante la evangelización y la
práctica de diversas obras de misericordia.
Las Carmelitas procuraron con empeño que la misión de la educación, ayude a la
persona a promocionarse y liberarse, para ser ella misma y desarrollarse como
auténticas hijas de Dios con delicado respeto, pero con arrojo misionero, intentaban
poner de manifiesto, que la fe en Jesucristo ilumina todo el campo de la educación
sin prejuicios sobre los valores humanos, sino más bien, confirmándolos y
elevándolos.
Llevaban a cabo su misión, principalmente, a través de la educación cristiana,
continuando así la misión de Cristo, el Maestro. Nuestra presencia en el campo de la
educación, se extiende a las instituciones educativas y a otras actividades que tienen
como fin principal la educación.
Su labor educativa exige creatividad continua, revisión de objetivos, programas,
métodos, esfuerzo constante por educar la libertad y responsabilidad de los alumnos,
permitiéndoles que participen activamente en la vida misma de la escuela. Se ha de
tener en cuenta, la promoción y animación de grupos, orientados a la formación de
cristianos comprometidos desde diversas vocaciones en la iglesia.
Los objetivos propuestos en la educación, se alcanzaran si los padres, alumnos,
profesores y demás personas que de algún modo se relacionen con el Colegio, están
integrados en una comunidad educativa auténtica, sintiéndose miembros activos y
responsables de la misma.
El perfil de las Hermanas Carmelita Teresa de San José era ofrecer una educación
integral basada en valores evangélicos. La primera directora “Carmelita” fue
Teresa Calcaño. Para ese tiempo, el Colegio tenía una sola planta, en ésta se
impartía la educación básica y un kínder. Además, el colegio contaba con los
anexos, como son los pabellones, donde se impartía la secundaria y funcionaba la
Dirección.
La segunda directora del Colegio fue la Hermana Eridania Martínez Escoto, con esta
directora, el colegio logra la 2da planta y crea el programa en la tanda Vespertina,
con los grados primero y segundo de la Educación Básica. Los maestros de esos
grados eran pagados por el colegio. Después de ésta, el colegio quedó a cargo de la
hermana María del Carmen, la que luego tuvo que retirarse del colegio e ir a España
por la enfermedad de su madre. Retorna de nuevo al Colegio la hermana Eridania
Martínez Escoto, y luego la sustituye la Hermana Orfelina Fernández.
En el 1994, llega al Colegio Padre Guido Gildea, la hermana Elvira Trigal Migueles.
Bajo la dirección de la misma, ocurren avances significativos en el colegio, como:
La construcción del polideportivo, equipamiento de máquinas de escribir
eléctrica, fotocopiadoras modernas, un laboratorio de informática, el
programa de inglés progresive service. Para este nuevo programa de inglés,
se equipó un aula con los recursos pedagógicos necesarios. Con la llegada de
este programa al colegio, se les asignaron más horas de idiomas a los
diferentes grados y por primera vez en el colegio se impartió inglés en el
Nivel Inicial.
Con ella se logra los nombramientos de algunos maestros de la tanda
vespertina Padre Guido.
La hermana Trigal fue la mediadora para que en el colegio se impartieran cursos de
INFOTEP, siendo el centro colaborador de éste en diferentes horarios.
A la partida de la hermana Elvira en el año 2005, entra entonces como Directora del
Colegio la Hermana Carmen Fernández. La que duró cuatro años.
Los primeros maestros en colaborar con las hermanas “Carmelitas” en el Colegio
fueron: Mery Mateo, Miriam Cuello, Doña Patricia (Fallecida), Lina Acosta,
Carmen Acosta, Olga Pimentel, Práxedes Basilio, Grecia Montes de Oca, Filla
Montes de Oca, Juana Montes de Oca, Luz Milenia Mendieta, Santo Rey Sánchez,
Carmen Matos, Lesli Sánchez, Luz María Mateo, Gladys María Ybert, entre otros y
como personal de apoyo Ana Lucía Tejeda (Consuelo) y Dolores.
En estos últimos años la nueva generación de docentes son: Mayra Guerrero, Isabel
Herrera, Lucía Rodríguez, Elizabeth Montás, Virginia Peguero, María Alcántara,
Ana Freyda Hidalgo, entre otros.
En vista de que el colegio no pertenecía a la congregación Hermana Carmelitas
Teresa de San José, las hermanas deciden entregar el colegio al Obispo de San Juan,
José Dolores Grullón Estrella, por la ausencia de vocación hacia esa congregación.
El Obispo decide nombrar como director al Reverendo Padre Cristian Paulino
Paulino, para el año escolar 2009-2010.
Por ser una persona identificado con la labor que asume, siempre pensando en el
bienestar de los demás y sobre todo buen gestor hizo posible que el colegio crezca,
no sólo en el plano educativo, sino también en la planta física, ya que el mismo,
pudo, lograr recursos importantes para el Colegio, tales como:
La edificación del Nivel Inicial, donado por el gobierno de Japón, donde en el
mismo se ubicaron los grados del nivel en la tanda vespertina.
Creación del nivel secundario en la tanda vespertina
Laboratorio de informática.
Nombramiento de algunos docentes, personal administrativo y el personal de
apoyo.
Mobiliarios (silla, butacas, armario, estantes y escritorio)
Bebederos
Inicio de la construcción de la cancha deportiva
14
Parqueo dentro del colegio para los docentes.
Escalera de emergencia.
El padre Cristian dirigió exitosamente este colegio desde el 2009 hasta el 2011.
Para el año 2011-2014 el padre Santo Cabral Luciano pasa a ser es el director del
colegio. Para el 2014-2015 y parte del 2016 el director lo fue el Padre Moisés
Corcino Valenzuela.
Actualmente funge como director el Padre Ramón Emilio Del
Rosario Adames. Cabe entonces destacar, que en esta gestión hemos logrado
adecuar para ser usado el polideportivo, construcción del segundo piso del nivel
inicial, gestionado este por la comunidad de Japón. Además de la motivación a la
formación continua del personal docente y administrativo. Es por todo esto que
podemos decir que los directores que han pasado por tan prestigiosa institución han
tenido una filosofía encaminada hacia una misma dirección, basada siempre en la
formación cristiana y con una educación integral de calidad, forjada en valores
morales, humanos, éticos y cristianos.
Comentarios
Publicar un comentario